— Editorial -- eltabiuno.space de Tabio, Cundinamarca, Colombia.

Por Sebastian Chaves

La situación del televidente

Quiero escribir esto más por desahogo que por querer que las personas lo lean. Es una contradicción: lo voy a publicar y espero que nadie lo lea, y si lo leen, que no lo compartan y mucho menos lo traduzcan. Quiero referirme a la actualidad norteamericana, que viene siendo la occidental, dada la importancia de Estados Unidos para los países de este lado del mundo y, por qué no, del otro también.

La metáfora se va armando alrededor de la selección natural de las ideas, la polaridad de las opiniones, los conjuntos segregados en cantidades de personas y el destino de la moral. Me encontré con una persona que tenía la misma preocupación que yo. Compartíamos el mismo enigma desde puntos opuestos. Ella tenía miedo de que la mayoría de las personas pensaran como Donald Trump y, pues, por obvias razones, el resto de personas sí eran pensantes y decentes como Joe Biden. Desde mis entrañas, yo tenía la misma incertidumbre, pero totalmente opuesta. Todo entendible y respetable.

Pero pensé que estas creencias están dirigidas por el contenido personalizado que nos es suministrado y consumimos por medio audiovisual interactivo televisivo.

La evolución de la televisión empezó en 1926, y una de las primeras transmisiones fueron los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. En blanco y negro se televisaban eventos monumentales, se comunicaba información importante de noticias, pero, como cualquier cosa en las manos del hombre, va buscando los límites por sí sola. Las cámaras y micrófonos fueron mejorando y cada vez aumentaba su capacidad de enfoque, hasta que llegó el año 1968 y apareció por primera vez el movimiento de cadera de Elvis Presley, dándole comienzo a la liberación femenina y masculina. Esto no termina ahí. Rápidamente, el foco de las cámaras fue capturando cosas más impactantes.

Con los años, el televisor empezó a utilizarse para los videojuegos. Posteriormente, se comenzaron a producir los llamados efectos especiales, las acrobacias de cámara junto con los actores se perfeccionaron en alianza con la alta fidelidad y las pantallas gigantes, haciendo que las explosiones fueran reales. Los libros empezaron a convertirse en películas, y con el tiempo se fue acumulando un sinfín de cintas alrededor del mundo. Algunos de los primeros actores pioneros ya han muerto, dejando sus legados para que las nuevas generaciones los conozcan. Los antiguos éxitos han sido remasterizados. A la par, las computadoras fueron adquiriendo poder en su relación con la televisión.

Tengo presente un episodio en 1998 cuando se presentaba en televisión la WWF (World Wrestling Federation). El dueño de esa federación se llamaba Vincent McMahon y, hasta ese entonces, todos pensábamos que el espectáculo era real. Inclusive, lo presentaban en la sección de deportes del noticiero. Una buena noche, por cuestiones de la vida, el dueño de la federación subió al ring junto con oficiales de la policía para arreglar algún problema aparentemente serio. Para sorpresa de todos, su hija, quien no era un personaje principal, subió al ring y, entre chiste y chanza, recibió un cachetadón de uno de los luchadores sin que la policía pudiera interferir. De un manazo le rasgó el vestido, descubriéndole el brasier, para luego elevarla por los aires y estamparla contra el piso. Eso fue como descubrir que el Niño Dios no existía. Todos a mi alrededor en ese momento se dieron cuenta de que el espectáculo era una novela planeada.

Poco después, con la llegada del nuevo milenio, apareció Survivor, aquí en Colombia El Desafío, los llamados reality shows. Fue un intento de mostrar televisión sin libretos.

La evolución de la televisión no terminó ahí. Con la llegada de los celulares inteligentes con pantallas a color, como una televisión de bolsillo, la personalización de contenido a través de algoritmos le ofreció al televidente una alternativa más atractiva y versátil que el televisor fijo en la casa. Ahora la gente está en el televisor en el bus, en el baño e, inclusive, caminando por la calle.

Los actores han estado siempre en la televisión, creando una jerarquía. Actores como Al Pacino, Bruce Willis, Julia Roberts y personalidades como Jerry Springer, Dr. Phil, Oprah o Rosie O’Donnell se han mezclado con figuras públicas que, según entiendo, también están actuando. Algo así como la hija de Vince McMahon o los oficiales que estaban en el ring, donde se confunde la realidad con la ficción y, matemáticamente, lo premeditado domina sobre la realidad.

El humano siempre busca el límite y los retos, llevándonos a una situación que denomino la catarsis suprema, la cual lleva a un actor a personalizarse a sí mismo para hacer uso de su influencia en todos nosotros después de toda una vida de familiarizarnos con ellos. Cada actor representa un grupo poblacional. Los actores son dirigidos con un propósito en la historia, que tiene el mismo contenido y que es televisado de manera personalizada para cada quien. Se mezclan en TikToks la actualidad con los chistes, con datos científicos, escenas de películas, personas en paños menores, la ternura de los animales y los eventos deportivos. La televisión ha logrado capturar y redondear todo para que la gente piense que tiene el control.

Casualmente, Robert De Niro está actuando. Él está convencido de que Donald Trump es una persona pésima, y al mismo tiempo, Mel Gibson está haciendo lo posible para contrarrestar las cuotas raciales y de género que quieren imponer sobre los artistas. Kamala emite emociones con el simple movimiento de sus glándulas. Esta novela incluye atletas, controversia y polarización para que finalmente no sepamos ninguna verdad de lo que pasa y pensemos que somos especiales e interesantes.

La situación del boxeo olímpico en París está ligada directamente a la intención de voto. Es inmensa la coyuntura en este reality. El contenido prime retumba en los millones de pantallitas, y los comerciales son las hamburguesas locales o el banco interesado en tus ahorros.

Al final, el mundo parece estar dividido en dos grupos: los normales y los inteligentes. cada quien decide de que grupo puede ser.

Paute aqui
valla disponible

Espacio disponible para pauta

El pueblo que se reconstruye

Que rompan el pueblo y rompan de nuevo porque las cosas quedaron mal hechas… se les olvidó enterrar un tubo y rompen el pueblo otra vez, ahí a medias. Así como el arreglo de la vía Cajicá, un semillero fertilizado de huecos. No habían tapado y ya habían vuelto a salir los cráteres.  ¿Qué falló? ¿Cuál fue el error de cálculo de los respetados ingenieros? ¿Sería posible que los decanos de las universidades estuvieran orgullosos del trabajo de los estudiantes?

Me queda difícil pensar que esto es un entramado de la mafia de los amortiguadores, bujes, muelles, rines y mecánicos en general, pero si está claro que son los beneficiados. Fue imposible tapar un hueco, fue imposible tener la perspectiva del terreno para el futuro; vivimos entre cunetas y vallados sin andenes; la ingeniería del espacio público es nula; la duda predomina ¿Para qué hacer las cosas si se van a hacer mal?  ¿Para qué pavimentar 200 metros mal pavimentados? Necesitamos efectividad y desde Tabio se debe plantear.

El cableado subterráneo tiene que ser obligatorio porque por que estamos en el siglo XXI y si pavimentamos el casco urbano para después volver a romperlo para enterrar el cableado es doble trabajo, toca hacer una sola obra, pero hacerla bien, por el bien de la gente.

La apuesta, o la propuesta, que gobierna a toda la región a lo largo de los años, sin hablar mucho y basándose en evidencia, deja la duda de si dentro de los planes de desarrollo existe la opción de que hubiese una fatalidad masiva. No parece haber un plan que esté listo para el crecimiento, solo obras al azar en su mayoría mal ejecutadas. Esa no es una noción muy optimista para el futuro, porque, así como van las cosas lo más seguro es que las personas nos sigamos reproduciendo.

Hace 50 años en Colombia había 25 millones de habitantes y hoy en día hay el doble. Lo más probable es entonces que en los próximos 50 años vuelva y se duplique y así es probable que en ese entonces tanto drones como Toyotas levanten polvaredas en verano y barrial en el invierno. Sobre la tierra nos movilizaremos ridículamente en zigzag desperdiciando combustible, respirando polvaredas y perdiendo el tiempo de la gloriosa vida bajo el sentimiento del subdesarrollo y su movilidad.

¿Todo por qué? porque no fuimos capaces de tapar un hueco, o de planear un entorno agradable con un trasfondo simple y funcional. En cambio, nos pusimos a improvisar sin pensar siquiera en el futuro de nuestros hijos, que seguramente crecerán pensando que la línea recta es improbable.

La mejor inversión es no hacer nada, coger la plata y no intentar arreglar nada. De esa manera, el dinero no se pierde ni se malgasta, los fondos rotativos de capital generan el 17 % anual con dividendos trimestrales, la plata esta mejor en el mercado. Hacer trancones mientras arreglan y encima de eso seguir con huecos que se alcanzan a ver desde Google Earth no es justo ni para los ciudadanos ni para los decanos de las universidades que están dando diplomas y los estudiantes que los reciben y hacen mal su trabajo.

 Las palabras que pasan por la cabeza pueden ser las mismas, esas palabras para no aburrirse están buscando un tema que sea significativo algo que valga la pena, no cualquier tema, un tema que divida la opinión dentro del mar negro de intenciones, la polémica de un escrito, que por su propio requisito hable de las cosas como deben ser.

 Le pregunté a la inteligencia artificial en el computador… ¿Cuáles son los 3 problemas de Tabio? El computador respondió, los problemas que más afectan a sus habitantes son los siguientes:

  • Seguridad
  • Movilidad
  • Tabio tiene el problema de no pensar en el futuro, de vivir el presente y de abrazar con armonía los retos que traen los remiendos.

También le dije: “escríbeme un plan de gobierno para Tabio, el computador prendió su ventilador y la energía de la casa se bajo a la mitad, el computador rastrillaba para dar una respuesta y escribió una propuesta ambiciosa:

“Tabio ciudad 2173”. ¿Desde donde se plantea?, desde lo más oscuro del panorama de desarrollo, desde la esquina, desde la varilla asomada y la polvareda levantada, amortiguadores toteados, en búsqueda de aligerar impacto a los ecosistemas por la estética y la practicidad.

Objetivo:  que las personas puedan gozar de espacios y lugares seguros de infraestructura estatal y privada con sentido práctico, para poder conmutar y gozar del tiempo sin arriesgar la vida, se necesita plantear beneficios para el ciudadano. Un plan de infraestructura, que enfoque y ejecute los fondos basados en el plan, que a su vez está aliado con los pueblos cercanos para que sea un plan maestro diseñado a prever las necesidades de la población a 150 años lo que representaría movilidad digna, para la gente.

  • Iniciar la mesa de planeación del sistema integral Sabana Norte Bogotá 2173, que incluye darle avance a un planteamiento arquitectónico del/en desarrollo económico industrial con instituciones del estado, y sector privado. Así Tabio se ubica preferiblemente a la vanguardia de la modernización.
  • Hacer un comité de mantenimiento de caminos, cuadrilla de trabajadores con camioneta, palas, pisones y carretillas que patrullan el municipio tapando huecos.

Finalmente, le pregunte al computador: ¿Cómo devolverle la tranquilidad al pueblo?  El computador dijo: “El pueblo esta intranquilo por cuestiones de seguridad de la misma manera que se sostienen los elefantes parados en la telaraña”.

También dijo el computador: que el candidato que prometa tapar los huecos ganaría la contienda y añadió que el óptimo alcalde será aquel que sirva de conciliador y líder del plan de desarrollo, nororiente bogotano ósea generar una maqueta y así enfocar los recursos para construirla en realidad. Teniendo en claro los índices de crecimiento y la conservación del medio ambiente. Así serán obras definitivas. Mañana será otro día.

El humano futbolista, y las reglas que sigue.

 

Es muy difícil traer algunos temas a la mesa. De la misma manera que lo es cambiar las reglas de cualquier juego, tal vez se necesite tener la mente abierta queriendo decir que no todo el mundo esta listo para esta conversación.

El espectáculo puede ser un poco más divertido y legítimo, Al ver que los partidos de futbol se sincronizan con las actualidades políticas me hace pensar que, de los marcadores depende el manejo público, es un engaño, Es inmoral no admitir que es un teatro.  

Claro está a Roma llegan los mejores actores y claro está que es la razón por lo que se ve lo que se ve en el televisor hoy en día, se asume que las personas que miran el televisor consumen las imágenes sin siquiera tratar de saber si lo que ven es actuado.

Lo que se ve en el futbol de hoy en día son unos jugadores, parados en una cancha haciendo un espectáculo que tiene muy poco que ver con intentar meter la pelota en la red; perdiendo sagrados segundos; actuando como si revolcarse en el piso fuera el fruto del entrenamiento y del arte de ser futbolista; el futbol hoy en día trata vender productos y ostentar riquezas basados en una profesión de seguir las órdenes del amo, y ¿qué paso con el juego, me pregunto yo?

Cuando se entrena una disciplina cualquiera, ya sea por ejemplo cargar ladrillos, después de algún tiempo se desarrollan callos, el cuerpo se vuelve resistente. Un futbolista profesional empieza, recibiendo patadas en las canillas en los patios del colegio. Más tarde, cuando se convierte en profesional, tiene a su lado a dietistas, kinesiólogos, entrenadores y hasta psicólogos, como lo exige cualquier atleta que haga sus rutinas de ejercicios para competiciones de alto rendimiento.

Es entonces cuando nos encontramos con que, apenas lo tocan o a veces sin tocarlo siquiera, el atleta cae al piso a retorcerse, gritar y llorar. Tenemos aquí una contradicción de principios, pues esas conductas no han considerarse válidas o de buen ejemplo para los jóvenes espectadores; si el jugador cree que botándose al piso y fingiendo dolor va a ganar el partido, su actitud podría ser vista como una trampa y de las más rastreras: el teatro de la lástima es la forma más mediocre de matar el tiempo en un partido. También vemos que el jugador parece estar muy cansado al final del tiempo, como si correr no fuera por defecto lo que tiene que hacer durante los noventa minutos del partido, persiguiendo como un obseso la pelota.

Sería muy interesante un espectáculo futbolístico con legitima espontaneidad, en el que los rostros de los jugadores reflejen emociones ciertas, donde el prestigio de ser bueno esté en juego, donde ganar sea el objetivo.

Cuando todos éramos más jóvenes, y muchos incluso no habían nacido, en una época no muy lejana en la que no existía el internet y las personas aún se deslumbraban ante la presencia de un celular, en esas épocas existía el talento a flor de piel de las figuras del espectáculo,

En algún momento Pelé jugó futbol mejor que ninguna otra persona. Muhammad Alí, por otro lado, rompió las cadenas de la esclavitud dándole puños a nombre propio a quien se le atravesara, o sin ir más lejos Luciano Pavarotti, de la misma manera que los periodistas y cazadores de talento encontraban a personas interesantes y valiosos para la opinión. Ahora son solo unos borregos sin opinión propia, entes vacíos.

El destino de una nación no puede estar a la merced de un balón entrando en un arco; es por eso por lo que el resultado al azar tiene que ser controlado. (teniendo en cuenta las monumentales apuestas que tampoco pueden quedar al azar).

Con todo respeto me permito anunciar Un nuevo reglamento

  • En adelante, los jugadores firman un contrato que estipula que en caso de quedar lesionados la liga los sostiene económicamente el resto de la vida. Lo mismo aplica si se retiran con honor, por vejez o por convicción justificada, por que jugar futbol debe ser un honor, el honor de poder mostrar la fuerza la resistencia y la caballerosidad, que es en últimas el punto clave en la ética del futbol.
  • Los partidos duran los mismos 90 minutos, el juego nunca se detiene. Se mantiene un énfasis permanente en la pelota y en el objetivo único de meterla en el arco; solo un motivo haría que el cronometro se detenga: la muerte de un jugador.
  • Hay que enfatizar el protagonismo de los jugadores como individuos y en que no haya restricción en su actuar.
  • La única acción de llanto aceptable es la de alegría; el llanto de dolor es inaceptable. Si un jugador llora o se queja, exagera o finge, será llamado por el altavoz y expulsado del estadio y de la liga inmediatamente sin ningún tipo de beneficio hasta que el jugador no salga de la cancha no podrá entrar el remplazo y si el jugador no quiere salir de la cancha tendrá que ser removido tras la orden del técnico y expulsado por la puerta trasera del estadio para vivir por siempre bajo el señalamiento de ser un hombre falso, sin pensión.
  • Cuando un jugador se lesiona tiene que salir de la cancha por sus propios medios o ser cargado por sus compañeros para que el remplazo pueda entrar cuanto antes, haciendo todo esto rápidamente porque la bola se mantendrá siempre en juego.
  • No existen las faltas, ni las tarjetas, un jugador puede levantar a pata a otro jugador, teniendo en cuenta que si es justificado el público será el juez y si se quieren pelear, o lo que sea, pueden salir de la cancha mientras, de nuevo, la pelota sigue en juego de igual manera si pelean dentro del campo estarán perdiendo jugadores que pueden estar tratando de meter el balón en la red.
  • la función del árbitro es determinar el fuera de lugar, la mano, y el saque de banda y tiro de esquina.
  • Esta modalidad de futbol les daría más rotación a los jugadores y daría espacio a que nuevos talentos aparezcan, puesto que muchos de los jugadores serian expulsados o retirados forzosamente del deporte profesional por causa de sus acciones.

Aunque la suerte ya está echada Si nos descuidamos seguiremos atado a los subliminales del consumismo y la politiquería que, sinceramente, son el principio y el fin de casi todas las tramas televisivas hoy en día

.

Suscripción a la editorial

Información clave

Elaborado por

 fileone.space

Open chat
quieres publicar?
que tipo de publicacion deseas